Blu blu-optica
instagram facebook twitter
(+34) 659785089
Lista de Asociados
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios Ópticos
  • Gafas graduadas
  • Gafas de sol
  • Lentillas
  • Audífonos
  • Canal Salud
  • Ayuda
No results
» Canal Salud » ¿Por qué viajar en avión es molesto para los oídos? ¿qué hacer para remediarlo? - Blú Ópticas

¿Por qué viajar en avión es molesto para los oídos? ¿qué hacer para remediarlo?

Facebook Twitter LinkedIn

Si sueles viajar en avión, seguramente habrás vivido alguna vez una desagradable sensación de dolor en los oídos, justo en el momento de aterrizar. Te explicamos el por qué de esta dolencia y algunos tips para evitarlo en la medida de lo posible.

barotrauma vuelo e1575994498628

Causas

Los cambios de presión que se producen en el avión afectan a nuestros oídos. Estos cambios bruscos, provocan traumatismos que, dan lugar al síntoma conocido como barotrauma, que se puede producir también durante el buceo, el paracaidismo, el uso de cámaras hiperbáricas y en los viajes de avión. En el barotrauma se presentan síntomas que van desde la sensación de taponamiento, pasando por una leve sordera (hipoacusia), la escucha de ruidos graves en el oído (acúfenos), para progresar a dolor y en los casos más graves, darse ruptura del tímpano y sangrado, e incluso algún vértigo.

La trompa de Eustaquio conecta el oído con la parte posterior de la boca. Dentro de la trompa hay unas burbujas de aire en constante movimiento, que equilibran la presión interna del oído. Cuando estas burbujas se bloquean por un cambio de presión, tiene lugar el barotrauma. Cuando viajamos en avión, el mayor cambio de presión en nuestros oídos se produce en el momento del aterrizaje, que es cuando se produce un cambio de presión en el oído, creando un vacío que empuja el tímpano hacia fuera. En función de la presión puede producirse desde un leve taponamiento, hasta un dolor agudo e incluso sangrado.

Las personas que presentan una obstrucción en la trompa de Eustaquio, debida a un resfriado o una inflamación de la mucosa por alergias, son más propensas a sufrir este síntoma, ya que dicha obstrucción dificulta la labor de compensar la presión.

Síntomas del barotrauma

– Dolor de oído.

– Sensación de oídos comprimidos y taponamiento.

– Ligera pérdida de audición.

Los casos más graves de barotrauma pueden incluir síntomas más graves durante varios días:

– Derrame de líquido seroso.

– Sangrado.

– Taponamiento prolongado.

– Mayor pérdida de audición.

– Posible desgarro del tímpano.

Los casos extremos, pueden afectar al centro del equilibrio, produciendo mareo y vértigo.

barotrauma

Consejos para evitar el barotrauma

Para que los cambios de presión que se producen al aterrizar no causen problemas a tus oídos, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  1. Es conveniente regular la presión durante todo el viaje. En el despegue y sobre todo al aterrizar, es cuando el cambio de presión es más brusco, pero a lo largo de todo el trayecto se debe ventilar el oído con bostezos, movimientos mandibulares, masticando o bebiendo agua frecuentemente. En los niños más pequeños la succión del chupete o el biberón puede ser suficiente y en los adultos masticar un chicle puede ayudar.
  2. Intenta mantenerte despierto para compensar la presión. Durante el sueño, nuestro mecanismo de deglución está ralentizado.
  3. Maniobra de Valsalva. Tapa la nariz y la boca y sopla aumentando la presión en faringe. Esto es lo que se denomina maniobra de Valsalva, que ayuda a ventilar el oído interno.
  4. Evita utilizar el avión para desplazarte si estás sufriendo de catarro agudo o episodio alérgico activo. Si no es posible, deberás recurrir a la medicación adecuada, como antihistamínicos y vasoconstrictores, con el fin de tratar la mucosa nasal. Es importante también tener en cuenta que, si existen cirugías recientes en el oído, el viaje en avión no es lo más adecuado.
  5. En el caso de derrame de líquido en el oído interno, el es posible que tu médico te recomiende un tratamiento con antihistamínicos, corticoides o antibióticos, con el fin de que el derrame no se infecte.

Este tipo de lesiones suelen sanar por sí solas en la mayoría de los casos, aunque será necesario un seguimiento médico para asegurar que todo está orden. Si tienes en cuenta nuestros consejos para realizar durante el vuelo, reducirás las probabilidades de sufrir este molesto síntoma. ¡Te deseamos un feliz viaje!

prev
10 consejos para cuidar tus gafas
Anterior
next
Las mejores gafas para trabajar con el ordenador
Siguiente
Artículos relacionados…
¿Por qué perdemos oído con el paso de los años?
Audiología, Canal Salud
¿Por qué perdemos oído con el paso de los años?
¿Te has preguntado alguna vez porqué perdemos oído con el paso de los años? Damos por sentado este tipo de cuestiones sin preguntarnos los motivos de estas circunstancias.
Dinos cuál es el plan y te decimos qué gafas llevar
Canal Salud, Salud Visual
Dinos cuál es el plan y te decimos qué gafas llevar
Las gafas de sol se han convertido en el complemento perfecto para elevar un look a una categoría superior. Tanto en invierno como en verano, hay mil opciones según el plan que hagamos.

Lo último…

  • Día del Padre, 4 motivos por los que regalar gafas
  • ¿A partir de qué graduación es necesario llevar gafas?
  • Esta Navidad, regala salud ocular. El regalo más preciado
  • Cómo tratar la conjuntivitis causada por el mal uso de lentillas
  • Atresia congénita del oído. ¿Qué es y cómo tratarlo?

Nuestros servicios

  • Revisión ocular
  • Lentes progresivas
  • Lentes de contacto
  • Ortoqueratología
  • Asesoramiento estético
  • Visión infantil
  • Revisión audiológica
  • Ventajas audiología
  • Tapones
logo-bluopticas logo-inverse-blu
Servicios Ópticos y Audiológicos
Somos un grupo innovador, flexible, moderno, con experiencia y proyección de futuro. Donde lo primero son las personas y su salud.

Grupo Blú

  • Audiología
  • Servicios ópticos
  • Gafas graduadas
  • Gafas de sol
  • Lentillas
  • Contacto

Servicios

  • Revisión ocular
  • Revisión audiológica
  • Lentes progresivas
  • Ortoqueratología
  • Visión infantil
  • Tapones

Información

  • Conócenos
  • Asociados
  • Canal Salud
  • Promociones
  • Ayuda
© BLU SALUD ÓPTICOS Y AUDIÓLOGOS ASOCIADOS S.L B23776917
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Acceso Socios